La infección por Covid en residencias de ancianos ha resultado devastadora desde el inicio de la pandemia. Esto ha hecho que extrememos las precauciones ante este sector de la población, tan vulnerable a contraer el coronavirus, que de sobra conocemos ya. Es verdad que la compañía en los ancianos es fundamental, ya que les ayuda a sentirse mejor en todos los aspectos. Por eso, te vamos a mostrar cómo visitarlos sin exponerlos a un contagio.
¿Cómo puedes prevenir los contagios en una residencia de mayores?
Aunque puedas pensar que lo mejor es reducir el número de visitas a los ancianos, está demostrado que este aislamiento, como al resto de la población, les puede suponer un malestar importante. Pueden estar más protegidos de la pandemia, pero el sentimiento de creerse olvidados por los suyos no es nada positivo, ya que incrementa las posibilidades de padecer depresión, además de afectar a su estado físico.
Los ancianos sanos suelen ser el resultado de una adecuada socialización, no solo con el resto de residentes, sino por estar en contacto con su familia. La pandemia nos ha afectado a todos, aunque a este sector le ha hecho más vulnerable psicológicamente.
Ahora, gracias a la vacunación y a ciertas medidas de prevención, sabemos que puedes hacer compañía a tus ancianos, visitándolos asiduamente en su residencia de mayores.
Comienza por asegurarte de que tienes buena salud
En caso de que creas que puedas estar contagiado, lo mejor es que te aísles, como suelen recomendar las autoridades sanitarias. Recuerda que para muchos médicos todo es Covid hasta que no se demuestre lo contrario.
Ante el mínimo síntoma que notes evita salir, especialmente a una residencia de mayores, donde hay personas muy vulnerables al coronavirus. Una vez que hayas pasado por el proceso infeccioso y compruebes tu negativo mediante una prueba PCR, sabrás que no vas a contagiar.
Usa una mascarilla de máxima protección
Aunque nos ha costado educarnos en el uso de la mascarilla, hemos aprendido a adaptarnos a ella. Recuerda que no es suficiente que una sola persona la lleve bien puesta si el resto no sabe ponérsela o, sencillamente, no la utiliza.
Es necesario que eduques a tus mayores para usarla, ajustándosela correctamente en la zona de la nariz y evitando que haya aperturas que permitan el contagio. Por eso, cuando vayas a ver a tu familiar a su residencia, no dejes de llevarle mascarillas de repuesto. La mejor calidad la encontrarás en las KN95, las FFP2 y las FFP3.
Evita los espacios cerrados
Una de las medidas indispensables para evitar los posibles contagios es reunirnos en espacios abiertos. Esto puede ser un problema durante el invierno, sobre todo por el frío, que también puede exponer al adulto mayor a enfermarse y, por tanto, a que bajen sus defensas. A su vez, esto le hace más vulnerable al contagio por coronavirus.
Lo mejor será que elijas un día soleado para realizar tu visita. Desgraciadamente, la distancia es crucial, debiendo guardar al menos un metro y medio. Aunque va a ser difícil para tu familiar no poder abrazarte o besarte, recuerda que lo más importante es que se mantenga saludable, para poder seguir viéndolo.
Debemos seguir cuidándonos y, por supuesto, protegiendo a nuestros adultos mayores cuando vayamos a verlos a su residencia. Ellos necesitan ver a sus familiares, porque forman parte de su terapia, ya que les aporta un mayor ánimo frente a enfermedades típicas de su edad.
Ante cualquier sospecha de contagio, evita una visita que pueda resultar peligrosa. La prevención de la Covid en residencias de ancianos es fundamental. Los espacios abiertos y la mascarilla siguen siendo la mejor opción.