La vejez es una etapa a la que, inevitablemente, todos y cada uno de nosotros llegaremos tarde o temprano. Es un capítulo más en nuestras vidas y tenemos la capacidad de decidir cómo queremos vivirlo. La edad adulta cuenta con una dificultad añadida: a veces, si no se consigue todo lo que uno se propone no es por falta de ganas, sino por limitaciones físicas o mentales. En este post, vamos a hablarte del cuidado de mayores. Por ejemplo, puedes llevarlo a la práctica a través de terapias para mayores y ejercicios para mayores, o bien con actividades de ocio para ancianos. Sobre todo, nos centraremos en las acciones que se pueden plantear en una residencia de ancianos para mejorar la calidad de vida de las personas, tanto las dependientes como las independientes.
Cuidado de mayores: ¿Qué actividades y terapias para mayores se recomiendan?
Como ya hemos avanzado, las personas de la tercera edad necesitan un cuidado especial. En una residencia, los cuidadores deben ejercer el rol de ayudantes y facilitar las tareas más cotidianas a los mayores. Pero también deben animarlos a realizar distintas actividades que contribuyan a mejorar su autoestima, autonomía, memoria, humor, salud y calidad de vida. Hay que proponerles actividades que los hagan estar más activos física y mentalmente. Por ejemplo, a través del ejercicio físico y de ejercicios cognitivos. Hace falta mencionar que, obviamente, todas las actividades variarán en función del grado de dependencia del paciente.
Ejercicios para mayores: aeróbicos y de fortalecimiento en la residencia de ancianos
Sí, lo has leído bien. Una de las terapias para mayores que más se indican es el ejercicio de resistencia y aeróbico. Numerosos estudios afirman que este tipo de actividades ayudan a retrasar el envejecimiento, aumentan la frecuencia cardíaca, respiratoria y también la resistencia. Algunos ejemplos podrían ser las caminatas, nadar, bailar e incluso ir en bicicleta. Además, ¡son una fuente de ocio para ancianos!
A estas también hay que añadir las actividades de fortalecimiento, cuyo objetivo es desarrollar los músculos y conseguir unos huesos más fuertes. Estamos hablando de ejercicios como flexiones de brazos, extensiones de piernas o abdominales de pie. Siempre debemos tener en cuenta que los mayores deben realizarlos con la supervisión de su cuidador o de la persona encargada y responsable de la actividad. Una mala ejecución del movimiento podría tener un efecto dañino.
Finalmente, la parte de los estiramientos es muy importante para ganar flexibilidad y, así, proteger los músculos y articulaciones. También es vital tener en cuenta que hay que mover todas y cada una de las partes del cuerpo, idealmente por igual, para que no se atrofie ninguna ni se produzcan sobrecargas.
Ejercicios cognitivos: Estimular la mente para una mejor calidad de vida
La actividad mental es esencial en la tercera edad. Con el paso del tiempo, la memoria y las capacidades cognitivas se desgastan. Sin embargo, muchos estudios han demostrado cómo es posible rejuvenecer el cerebro sin fármacos ni tratamientos, sino mediante ejercicios concretos que estimulen el pensamiento. Son cosas tan simples como leer, aprenderse una canción u otras actividades de ocio para mayores, como jugar al dominó o hacer sudokus. Es increíble que estas actividades puedan ser más resistentes y eficaces que muchos de los tratamientos que se venden para prevenir el deterioro cognitivo y rejuvenecer el cerebro.
Recuerda incluir estos ejercicios como actividades de ocio para ancianos
Como conclusión, solamente recuerda la importancia de fomentar dichas actividades y terapias si vas a participar en el cuidado de mayores. Con solo algunos de estos ejercicios para mayores, se pueden conseguir numerosos beneficios para su bienestar, no solo físico, sino también mental y emocional.