Con la llegada del invierno y del frío, los contagios por gripe se extienden de una forma más virulenta que en otras épocas del año. Prevenir la gripe en ancianos es vital para asegurar su bienestar. Pero si llegamos tarde y el contagio se produce, es importante conocer los mejores tratamientos contra sus síntomas. Conoce todos los detalles

Los ancianos, el colectivo más vulnerable ante la gripe

Los datos no mienten: un 90 por ciento de las muertes atribuidas al virus de la gripe se dan en personas de más de 65 años. En 2018 más de 1500 mayores fallecieron en España a causa de esta infección. Son datos muy alarmantes que no hacen sino reafirmar la necesidad de la vacunación a personas de riesgo.

La vacuna de la gripe salva muchas vidas, es indudable. Sobre todo lo hace en personas mayores, ya que son más propensas a ser atacadas con más virulencia por este virus. Los ancianos tienen un sistema inmunitario más debilitado, poseen mayores problemas cardiovasculares, respiratorios y de tipo neurodegenerativo. Son un caldo de cultivo para los virus más destructivos.

Síntomas de la gripe A en ancianos

Aunque son similares a los de otros grupos de edad, la sintomatología se vuelve más potente y es posible que el anciano sufra complicaciones más graves. Su sistema inmunológico es más mayor y por ende, cuenta con menos protección.

Pero en definitiva los síntomas más habituales de esta infección vírica son:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Malestar generalizado: Molestia en músculos y articulaciones acompañados de agotamiento.
  • Fiebre, en ocasiones hasta los 39 grados.
  • Congestión nasal
  • Tos seca y dolor pectoral.

Aunque estos sintomas habitualmente duran pocos días, en ocasiones se pueden desarrollar complicaciones como la neumonía, una enfermedad que podría incluso ser un riesgo para su vida.

Igualmente, una gripe mal curada podría desencadenar la aparición de la bronquitis, infecciones sinusales y de oído, aunque existen otras más graves como la: miocarditis, encefalitis o miositis, rabdomiólisis o las insuficiencias renales y respiratorias.

Prevenir, la mejor medicina

Sin duda la prevención es fundamental, por eso hay algunos consejos a tener en cuenta para prevenir el contagio por Gripe A.

  • Ventilación de las diferentes estancias de la casa o residencia
  • Control de temperatura ambiente. No superar los 20 grados (el calor es un caldo de cultivo para los virus)
  • Evitar el contacto con contagiados.
  • Uso de la mascarilla en ambientes muy concurridos
  • Dieta sana y equilibrada
  • Uso de pañuelos desechables
  • Vacunación

Deje su comentario